![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWl22dfpE18pk-waaoKZH6jtsk6981E7cz0v-sKbspXcpiMOxJrF4dJKmUMLKNVSzjgNCERVfH2dPnM6EkDVVxRyw8G_RhejkQtNp0pakg0t0aGyFFIvD9Mu0IxTctyEktlMizp6gYstA/s320/lotez6.jpg)
El hallazgo de un recurso natural podría enfrentar nuevamente a dos regiones. Primero fue Lima e Ica con la salida del gas de Camisea. Ahora el indicio de descubrimiento de un yacimiento petrolero cerca a la isla Lobos de Tierra, por parte de la empresa Petro Tech Peruana S.A., podría generar más de una disputa entre Piura y Lambayeque. Para el presidente regional de Piura, César Trelles, la referida isla se ubica geográfica e históricamente en su jurisdicción“El señor Simon no puede salir alegremente a decir que los beneficiará a ellos. La situación de la isla aún no está determinada. Siempre nos ha pertenecido a nosotros, por lo tanto también debe beneficiarnos”, dijo Trelles. Correo indagó en el Instituto Geográfico Nacional, donde informaron que la isla de Lobos de Tierra se encuentra en territorio de Piura. Por determinar La autoridad regional indicó que Lambayeque apeló ante el Tribunal Constitucional la posesión de la isla, sin embargo esta instancia legal determinó que debe ser el Congreso en coordinación con el Ejecutivo los que determinen la pertenencia. “Voy a dialogar con Yehude Simon al respecto, pues el beneficio debe ser para ambos igual. No debemos entrar en disputas ahora cuando tenemos en mente crear la macrorregión del norte”, dijo Trelles a este diario. Antecedentes Luego de realizar trabajos de prospección sísmica marina, Petro Tech Peruana S.A. halló el hidrocarburo en el lote Z-6, que abarca desde Bayóvar, en Piura, hasta Lambayeque. La compañía de capitales argentinos y estadounidenses invertirá siete millones de dólares en la perforación del primer pozo exploratorio para confirmar la cantidad y calidad del crudo. Conocida la información, el presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon, señaló que esto beneficiaría a su población. Por la tarde, dijo a una agencia de noticias que el hallazgo abre muchas posibilidades de inversión para el norte peruano, y además le permitirá a su región tener por primera vez derecho a canon. Opinión Fabiola Morales Congresista por Piura “El caso de Piura y Lambayeque es una disputa aún sin resolver y ante el hallazgo de un nuevo recurso, éste debería beneficiar a ambos departamentos, incluso a Tumbes, cuando se cree la macrorregión norte”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjR3cUIBm5PtGLK1Xrxqv9TkMoGcZKml-q9970aii3eI5_rjSV8LNHKIahCnXmiFtiSEoFrDhDNPKPpQOGeNcO0t1yD1CZVdOb_kpzs_eQCeGkQyedaasiWlzMh0mWSXDGoKe1RROsofV0/s320/aire.jpg)
La peruana Petro Tech habría encontrado frente a la costa norte de Perú una reserva de 1.132 millones de barriles de petróleo, que sería uno de los más importantes hallazgos en una cuenca de hidrocarburos en los últimos años en el país, dijo una autoridad regional.
La reserva se ubica en el zócalo continental de las regiones de Piura y Lambayeque, en el denominado Lote Z-6 que explora la compañía petrolera.
"Esta información nos la proporcionó ayer (martes) los ejecutivos de Petro Tech. Son 1.132 millones de barriles de petróleo de alta calidad", dijo a Reuters el presidente de la región de Lambayeque, Yehude Simon.
El funcionario peruano afirmó que en unos 20 ó 25 días se trasladarán equipos al norte de Perú para instalar una plataforma y comenzar a perforar el primer pozo en la zona.
"Esto va a significar que a partir del 2010 la región de Lambayeque podría tener ya el crudo en valor, según los planes de la compañía", agregó Simon.
Ejecutivos de Petro Tech no estuvieron de inmediato disponibles para detallar sobre el tema, aunque el jefe de exploración de Petro-Tech Peruana, Enrique González, dijo a la agencia estatal de noticias Andina que entre julio y noviembre del 2009 comenzaría la etapa de desarrollo de la reserva
La reserva se ubica en el zócalo continental de las regiones de Piura y Lambayeque, en el denominado Lote Z-6 que explora la compañía petrolera.
"Esta información nos la proporcionó ayer (martes) los ejecutivos de Petro Tech. Son 1.132 millones de barriles de petróleo de alta calidad", dijo a Reuters el presidente de la región de Lambayeque, Yehude Simon.
El funcionario peruano afirmó que en unos 20 ó 25 días se trasladarán equipos al norte de Perú para instalar una plataforma y comenzar a perforar el primer pozo en la zona.
"Esto va a significar que a partir del 2010 la región de Lambayeque podría tener ya el crudo en valor, según los planes de la compañía", agregó Simon.
Ejecutivos de Petro Tech no estuvieron de inmediato disponibles para detallar sobre el tema, aunque el jefe de exploración de Petro-Tech Peruana, Enrique González, dijo a la agencia estatal de noticias Andina que entre julio y noviembre del 2009 comenzaría la etapa de desarrollo de la reserva