Fundación Puerto Eten
La Fundación Puerto Eten , a través de su Departamento de Gestión y Políticas Publicas , en un mundo moderno , global y acorde con los cambios tecnológicos, sociales y la evolución de las sociedades en su conjunto ; eleva a vuestra persona el presente documento , con un número de propuestas, que puedan servirle como eje de su función política , en el cargo que tiene al frente del presente gobierno local.
Esperando poder servirle este modelo que hoy es aplicado en las grandes metrópolis de otros países y ciudades con un desarrollo superior , lo cual en nuestra sociedad seria un hito de cambio e innovación y generación de nuevas perspectivas de esperanza e inclusión social.
Esperamos le sirva de manera informativa , y porque verlas cristalizadas en su municipio , el generara un cambio y redireccionamiento de nuevas etapas que se deben aplicar para generar una población y un pais justo , libre y soberano, con una verdadera redistribución de la riqueza en los sectores menos favorecidos de nuestra patria.
Propuestas para una Labor Ejecutiva Municipal o Regional :
1.- Realizar un censo para la evaluación territorial sobre desarrollo local, desigualdad territorial y criterios de convergencia.
Todo este análisis se basaría en la medición de las variables : sociales , económicas, institucionales, culturales y ambientales que permitan explicar y analizar las brechas en los diferentes sectores de la población en el que el municipio tiene su radio de acción. El propósito seria el construir una herramienta útil para orientar recursos públicos en un sentido equitativo, rediseñar y adaptar programas y políticas en un impacto en las condiciones sociales
2.-Se propone un PROGRAMA DE DESARROLLO AMBIENTAL, a través de un desarrollo local y regional sustentable, el punto de partida es la concientizacion en el medio ambiente te encuentra en nuestra época y continente. La temática así como la solución propuesta se sitúan en el enfoque del desarrollo humano sustentable y en la ecología humana y social como respuesta ética al conflicto. Cobrando vital importancia la instancia local y regional como espacio propicio para el despliegue de repuestas y soluciones requeridas.
3.-Se propone la redistribución del poder político entre los niveles gubernamentales local, regional y provincial. Se configuraría nuevas agendas regionales de problemas cuya definición y resolución constituye y movilización estrategias de diferentes fuerzas políticas y sociales regionales territorialmente localizadas.
4.- Se sugiere abordar la temática de la organización municipal y regional desde una perspectiva jurídica, a través de moldes jurídicos susceptibles de enmarcar el desarrollo de la institución local o regional. A este proceso llamaríamos : LA CONSTRUCCION SOCIOPOLITICA DE LA REFORMA DEL ESTADO LOCAL O PROVINCIAL.
5.-Impacto Social :
A.-Se recomienda la implementación de jardín de infantes , subsidiado y financiado por el ESTADO (Municipal , Provincial, Regional).
B.- Se recomienda la creación de una Institución dedicada a la “Instrucción Técnica de Residuos Domiciliarios” a fin que el Estado( Municipio, Provincia , Region) dicte normas legislativas a fin de evitar el uso de rellenos sanitarios o la incineración de los residuos, esta Institución de carácter estatal dictaría e implementaría normas, cursos de capacitación y concientizacion en la población, para prohibir los actos antes mencionados, a fin de evitar un daño al medio ambiente, así mismo la promulgación de normativas en el diseño de políticas ambientales.
C.- Se sugiere la elaboración de un “PROYECTO DE RECUPERACION DE PUESTOS DE TRABAJO”, en la inversión de sumas del FONDO COMUN DE PARTICIPACION MUNICIPAL en OBRAS PUBLICAS COMUNICTARIAS, lo cual tendría un impacto en la generación de puestos de trabajo local, que en gran medida dependería de la capacidad de gestión comunal, las cuales requerirían previamente de disposiciones de planificación , catastros debidamente habilitados, o la solución de cuestiones patrimoniales pendientes.
D.- Se propone la regulación, creación y adaptación de un CARTA ORGANICA ; de carácter vinculante con los demás departamentos estatales , tanto provinciales como nacionales , para una ejecución mancomunada : gobierno municipal, distrital, provincial y estado nacional.Siendo la base de la Carta Orgánica Municipal la CONSTITUCIONAL NACIONAL ,como máxima expresión de el sentir social de la población local.
E.- La creación de un Centro de Capacitación Política Provincial, en esta institución se dictarían cursos, charlas, seminarios, para los lideres políticos, y juventud para informales, educarles y concienciar sobre la realidad local y así mismo las políticas aplicables de acuerdo a nuestro contexto social, político, económico y cultural, Siendo un eje importante para la CAPACITACION Y PLURALISMO DEMOCRATICO Y PARTICIPATIVO.
F.- Formación de Centros de CAPACITACION GRATUITOS , de acuerdo a los requerimientos de la industria local, a fin de poder lograr generar mano de obra calificado y una inserción social en el mercado local , y evitar la migración y el despoblamiento de vuestra comuna.
G.- Firma de convenios con Municipales de otros departamentos, del Perú, o del extranjero para el intercambio de experiencias, para un mayor desarrollo de nuestra población.
H.- Generar un MESA DE PROMOCION DE INVERSION, para generar la inversión nacional o extranjera con asiento en nuestra localidad, a fin de poder generar la creación de genuinos puestos de trabajo y así poder insertar a la población joven a la P.E.A. y por consecuencia al P.B.I. del Perú.
I.- Creación del PLAN DE ALFABETIZACION DIGITAL, para capacitar a nuestra población local en los sistemas de informatización actuales, a fin de achicar la brecha de analfabetismo digital, generar un acercamiento reciproco de la población con el mundo global.
J.- La promoción local, nacional, internacional de el turismo , así mismo aplicar una agresiva promoción informativa en los medios virtuales (Internet).
Desarrollando paquetes turísticos , acordes con los requerimientos y las normas vigentes tanto en nuestro país como en el extranjero.
K.- La creación de la “Casa de Lambayeque” en la capital de la republica, con el fin de informar, orientar y gestionar, los tramites de los lambayecanos que tuvieran que hacer en la capital de la republica, así mismo informar al turista en cuanto a los CENTROS TURISTICOS EXISTENTES EN NUESTRA REGION.
L.-La instalación de sistemas de seguridad (cámaras ) en puntos neurálgicos de nuestra ciudades y de nuestra provincia a fin de poder monitorear y dar mayor seguridad a nuestra población, agilizando y optimizando a nuestra policía nacional en un buen y mayor grado de exactitud en cuanto al control y efectividad contra la delincuencia organizada.
Estas viabilidades del presente PROYECTO se basa en el PODER POLITICO LOCAL , aplicado con el apoyo de la COMUNIDAD LOCAL, de las ONG, CLUB DE BARRIO, GREMIOS, BARRIOS ORGANIZADOS, IGLESIA .EMPRESARIOS. Y requiere la capacidad del ESTADO (MUNICIAPLIDADES, PRESIDENCIA REGIONAL) para generar verdaderas condiciones de gobernabilidad democrática (aplicar una reingeniería en las ESTRUCTURAS MUNCIPALES).Aquí se aborda la regionalización como un proceso de construcción social y política que depende de la interacción dialéctica entre las fuerzas sociales y las estructuras estatales.
El rol del Estado se relaciona con la generación y facilitación de la dinámica entre estrategias sociales y políticas múltiples , opuestas y contradictorias, de cuya coordinación depende la sustentabilidad de proyectos políticos ampliamente concensuados en el poder ejecutivo, legislativo y sociedad en su conjunto.
Chiclayo, 10 de Agosto de 2007
Atte.
Fernando I. Aguinaga Ruiz
Director del Dpto. de Gestión y Políticas Publicas
Fundación Puerto Eten
La Fundación Puerto Eten , a través de su Departamento de Gestión y Políticas Publicas , en un mundo moderno , global y acorde con los cambios tecnológicos, sociales y la evolución de las sociedades en su conjunto ; eleva a vuestra persona el presente documento , con un número de propuestas, que puedan servirle como eje de su función política , en el cargo que tiene al frente del presente gobierno local.
Esperando poder servirle este modelo que hoy es aplicado en las grandes metrópolis de otros países y ciudades con un desarrollo superior , lo cual en nuestra sociedad seria un hito de cambio e innovación y generación de nuevas perspectivas de esperanza e inclusión social.
Esperamos le sirva de manera informativa , y porque verlas cristalizadas en su municipio , el generara un cambio y redireccionamiento de nuevas etapas que se deben aplicar para generar una población y un pais justo , libre y soberano, con una verdadera redistribución de la riqueza en los sectores menos favorecidos de nuestra patria.
Propuestas para una Labor Ejecutiva Municipal o Regional :
1.- Realizar un censo para la evaluación territorial sobre desarrollo local, desigualdad territorial y criterios de convergencia.
Todo este análisis se basaría en la medición de las variables : sociales , económicas, institucionales, culturales y ambientales que permitan explicar y analizar las brechas en los diferentes sectores de la población en el que el municipio tiene su radio de acción. El propósito seria el construir una herramienta útil para orientar recursos públicos en un sentido equitativo, rediseñar y adaptar programas y políticas en un impacto en las condiciones sociales
2.-Se propone un PROGRAMA DE DESARROLLO AMBIENTAL, a través de un desarrollo local y regional sustentable, el punto de partida es la concientizacion en el medio ambiente te encuentra en nuestra época y continente. La temática así como la solución propuesta se sitúan en el enfoque del desarrollo humano sustentable y en la ecología humana y social como respuesta ética al conflicto. Cobrando vital importancia la instancia local y regional como espacio propicio para el despliegue de repuestas y soluciones requeridas.
3.-Se propone la redistribución del poder político entre los niveles gubernamentales local, regional y provincial. Se configuraría nuevas agendas regionales de problemas cuya definición y resolución constituye y movilización estrategias de diferentes fuerzas políticas y sociales regionales territorialmente localizadas.
4.- Se sugiere abordar la temática de la organización municipal y regional desde una perspectiva jurídica, a través de moldes jurídicos susceptibles de enmarcar el desarrollo de la institución local o regional. A este proceso llamaríamos : LA CONSTRUCCION SOCIOPOLITICA DE LA REFORMA DEL ESTADO LOCAL O PROVINCIAL.
5.-Impacto Social :
A.-Se recomienda la implementación de jardín de infantes , subsidiado y financiado por el ESTADO (Municipal , Provincial, Regional).
B.- Se recomienda la creación de una Institución dedicada a la “Instrucción Técnica de Residuos Domiciliarios” a fin que el Estado( Municipio, Provincia , Region) dicte normas legislativas a fin de evitar el uso de rellenos sanitarios o la incineración de los residuos, esta Institución de carácter estatal dictaría e implementaría normas, cursos de capacitación y concientizacion en la población, para prohibir los actos antes mencionados, a fin de evitar un daño al medio ambiente, así mismo la promulgación de normativas en el diseño de políticas ambientales.
C.- Se sugiere la elaboración de un “PROYECTO DE RECUPERACION DE PUESTOS DE TRABAJO”, en la inversión de sumas del FONDO COMUN DE PARTICIPACION MUNICIPAL en OBRAS PUBLICAS COMUNICTARIAS, lo cual tendría un impacto en la generación de puestos de trabajo local, que en gran medida dependería de la capacidad de gestión comunal, las cuales requerirían previamente de disposiciones de planificación , catastros debidamente habilitados, o la solución de cuestiones patrimoniales pendientes.
D.- Se propone la regulación, creación y adaptación de un CARTA ORGANICA ; de carácter vinculante con los demás departamentos estatales , tanto provinciales como nacionales , para una ejecución mancomunada : gobierno municipal, distrital, provincial y estado nacional.Siendo la base de la Carta Orgánica Municipal la CONSTITUCIONAL NACIONAL ,como máxima expresión de el sentir social de la población local.
E.- La creación de un Centro de Capacitación Política Provincial, en esta institución se dictarían cursos, charlas, seminarios, para los lideres políticos, y juventud para informales, educarles y concienciar sobre la realidad local y así mismo las políticas aplicables de acuerdo a nuestro contexto social, político, económico y cultural, Siendo un eje importante para la CAPACITACION Y PLURALISMO DEMOCRATICO Y PARTICIPATIVO.
F.- Formación de Centros de CAPACITACION GRATUITOS , de acuerdo a los requerimientos de la industria local, a fin de poder lograr generar mano de obra calificado y una inserción social en el mercado local , y evitar la migración y el despoblamiento de vuestra comuna.
G.- Firma de convenios con Municipales de otros departamentos, del Perú, o del extranjero para el intercambio de experiencias, para un mayor desarrollo de nuestra población.
H.- Generar un MESA DE PROMOCION DE INVERSION, para generar la inversión nacional o extranjera con asiento en nuestra localidad, a fin de poder generar la creación de genuinos puestos de trabajo y así poder insertar a la población joven a la P.E.A. y por consecuencia al P.B.I. del Perú.
I.- Creación del PLAN DE ALFABETIZACION DIGITAL, para capacitar a nuestra población local en los sistemas de informatización actuales, a fin de achicar la brecha de analfabetismo digital, generar un acercamiento reciproco de la población con el mundo global.
J.- La promoción local, nacional, internacional de el turismo , así mismo aplicar una agresiva promoción informativa en los medios virtuales (Internet).
Desarrollando paquetes turísticos , acordes con los requerimientos y las normas vigentes tanto en nuestro país como en el extranjero.
K.- La creación de la “Casa de Lambayeque” en la capital de la republica, con el fin de informar, orientar y gestionar, los tramites de los lambayecanos que tuvieran que hacer en la capital de la republica, así mismo informar al turista en cuanto a los CENTROS TURISTICOS EXISTENTES EN NUESTRA REGION.
L.-La instalación de sistemas de seguridad (cámaras ) en puntos neurálgicos de nuestra ciudades y de nuestra provincia a fin de poder monitorear y dar mayor seguridad a nuestra población, agilizando y optimizando a nuestra policía nacional en un buen y mayor grado de exactitud en cuanto al control y efectividad contra la delincuencia organizada.
Estas viabilidades del presente PROYECTO se basa en el PODER POLITICO LOCAL , aplicado con el apoyo de la COMUNIDAD LOCAL, de las ONG, CLUB DE BARRIO, GREMIOS, BARRIOS ORGANIZADOS, IGLESIA .EMPRESARIOS. Y requiere la capacidad del ESTADO (MUNICIAPLIDADES, PRESIDENCIA REGIONAL) para generar verdaderas condiciones de gobernabilidad democrática (aplicar una reingeniería en las ESTRUCTURAS MUNCIPALES).Aquí se aborda la regionalización como un proceso de construcción social y política que depende de la interacción dialéctica entre las fuerzas sociales y las estructuras estatales.
El rol del Estado se relaciona con la generación y facilitación de la dinámica entre estrategias sociales y políticas múltiples , opuestas y contradictorias, de cuya coordinación depende la sustentabilidad de proyectos políticos ampliamente concensuados en el poder ejecutivo, legislativo y sociedad en su conjunto.
Chiclayo, 10 de Agosto de 2007
Atte.
Fernando I. Aguinaga Ruiz
Director del Dpto. de Gestión y Políticas Publicas
Fundación Puerto Eten